Barrick completó la instalación de un sistema de cámaras de monitoreo que transmitirán, en tiempo real, las áreas operativas, la zona de campamento y el camino de Veladero, la mina situada en el corazón de la cordillera sanjuanina, en Iglesia. Cabe destacar además que cualquier persona podrá visualizar la transmisión online a través del sitio web de la compañía. 

 

Se trata de la primera mina operada por la firma canadiense en el mundo que cuenta con este sistema de monitoreo online y de público acceso. Asimismo, cumple con lo solicitado por la autoridad minera de San Juan, acerca de la instalación de cámaras en áreas clave del valle de lixiviación. A ese pedido, la compañía ha incorporado dos cámaras fuera del valle que muestran los movimientos en la zona de campamento y del tráfico a través del camino minero, a unos 60 kilómetros de la entrada a la mina. 

 

La medida está alineada con la visión de Barrick a nivel mundial, cuyo propósito es aprovechar el potencial de la tecnología digital en la minería. Además, el nuevo sistema de imágenes en vivo permitirá acercar a la comunidad la actividad de Veladero -una mina emplazada a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar. 

 

La instalación cuenta con seis cámaras digitales de video con tecnología HD y adaptadas a las condiciones climáticas extremas de esa parte de la cordillera. Cuatro de ellas se encuentran en distintos puntos del valle de lixiviación y permiten monitorear cómo se trabaja durante las 24 horas. Las restantes están ubicadas en el campamento y en el camino minero que permite apreciar el tránsito de acceso y salida de Veladero, al igual que la flora y la fauna de la zona. 
Su monitoreo permite tener en tiempo real una visión integral que incluye, por ejemplo, la vida silvestre, las actividades laborales y el estado de caminos.

 

Cabe señalar que las cámaras poseen un modo infrarrojo para poder observar de noche objetos a más de 500 metros. Se trata de equipos que fueron seleccionados luego de muchas pruebas y experiencias en diferentes puntos de los Andes y han resultado óptimos para condiciones climáticas adversas, típicas de la alta montaña.