El enlagunado o riego "a manto" es una técnica de riego tradicional fácil, de bajo costo de operación y mantenimiento, pero que con la sequía histórica que sufre San Juan debe ser desterrada entre los agricultores por el agua que se desperdicia. En su reemplazo, para no empeorar la crisis hídrica y al mismo tiempo, mantener o hacer crecer al sector agropecuario -que es uno de los motores del crecimiento provincial- el desafío es implementar desde los cambios más modestos como son el riego por surco o por mangas, hasta poner riego por goteo en todos los cultivos de San Juan. Ese es uno de los temas que tuvo mayor coincidencia ayer entre el panel de media docena de expertos que debatieron sobre cómo paliar la crisis hídrica, en el programa A Todo o Nada, que se emite los sábados por Radio Sarmiento. La audición, denominada "Desafíos de una Sequía Histórica", dio inicio al ciclo de la Semana Social que organiza anualmente la Comisión de Justicia y Paz, en conjunto con el Arzobispado de San Juan de Cuyo y Cáritas. Lucas Estrada, miembro de la comisión de Agua y Energía de Justicia y Paz, antes de presentar a los especialistas alentó a entender que los sanjuaninos vivimos en un desierto, que el agua tiene un valor incalculable, que la sequía "perjudica a todos", que la crisis climática afecta a todo el mundo y que "debemos trabajar para usar la poca agua que tenemos".

La directora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mónica Ruiz, fue la primera en poner sobre la mesa la forma de regar. Dijo que esa área lleva mucho tiempo trabajando en técnicas de riego que permitan producir usando menos agua, y opinó que hay que hacer ""un cambio de paradigma del uso del agua, un cambio cultural que no va a venir de un día para el otro. Dijo que hay muchas tecnologías de riego disponibles pero hay resistencia a incorporarlas en el agro". Enrique Olivera, vicepresidente de la Federación de Viñateros, admitió que el productor tiene que mejorar la eficiencia del agua y que el riego por manto, que es lo que mayormente se usa en San Juan, hace perder "muchísima agua". Añadió que la entidad está creando conciencia con la incorporación de jóvenes y mujeres y con capacitación en distintas formas de riego. ""Las políticas están, pero lo que se necesita es un cambio cultural. No se puede seguir regando como lo hacían nuestros abuelos, se necesita mejorar la eficacia en el transporte y uso del agua para trabajar entre todos", aseguró. Otro productor que hizo "mea culpa" es Pablo Martín, integrante de CPEC y de la Mesa Vitícola. Aseguró que los productores vienen hablando de la sequía desde el 2009 pero no hicieron nada al respecto. ""Nosotros hacemos, como productores, la autocrítica de no haber trabajado desde ese momento para implementar formas de riesgo más eficientes", dijo, aunque también criticó que por parte del Estado falta mucha inversión, independientemente de qué cantidad de agua traiga el río. Martín también puso el acento en el cambio climático y desestimó lo que dijeron otros expertos, de que esta sequía puede ser cíclica. Por eso instó a trabajar en sinergia entre el sector público y privado para determinar, en conjunto, qué forma de riego es la más conveniente en San Juan y cómo aplicarla.

Silvia Mérida, subgerente del Centro Regional de Aguas Subterráneas, perteneciente al Instituto Nacional del Agua, también se refirió a la mala manera de regar que provoca derroche, y pidió a los agricultores que se eduquen, y que traten de mejorar la eficiencia de aplicación del agua, "no con grandes cosas". En ese sentido insistió en la necesidad de pasar de riego a manto a regar por surcos e impermeabilizar las acequias para no perder en la infiltración. También aconsejó regar de noche para evitar la evaporación, y hacer melgas cortas para no tener mucha pérdida en las cabeceras de las fincas. La experta añadió que han comenzado a dar charlas a productores tomateros y en el INTA de Caucete para dar pautas para migrar al uso del agua subterránea. Mérida fue optimista y en un intento de llevar tranquilidad dijo que la disponibilidad de agua en San Juan es cíclica, y que si bien este es un año "extraordinariamente malo", confía en que volverán ciclos buenos "donde se van a volver a recargar los acuíferos". En ese sentido también explicó que la reserva de agua subterránea es de 278.000 hectómetros cúbicos -contra los 1.500 hm3 que podrían almacenar los tres diques- y que el problema es que está muy profunda, a 600 metros, cuando las perforaciones llegan a los 200 o 250 metros de profundidad.

Otro de los productores presentes, Juan José Ramos, titular de la Asociación de Viñateros Independientes, dijo que la solución definitiva a la sequía es implementar riego por goteo en todos los cultivos de San Juan, lo que se podría hacer con unos 200 millones de dólares. Así, en lugar de regar 80 mil hectáreas como es actualmente, se podrían incorporar 40.000 más, hasta las 120 mil hectáreas. Como los anteriores agricultores, Ramos admitió que aún se sigue regando mal, y que se pueden ver las lagunas de agua en los cultivos. También pidió cuidar el origen del agua, es decir, los glaciares.

El director de Hidráulica, Oscar Coria, también participó en el debate y brindó detalles poco alentadores del agua disponible para la próxima temporada. Dijo que se va a cerrar el año con casi 600 hectómetros cúbicos que trajo el río San Juan desde octubre de 2020 a septiembre 2021, y que para la próxima temporada ""vamos a estar por debajo de eso". Al precisar los datos dijo que se espera un derrame ""arriba de los 400 y por debajo de los 600 hectómetros cúbicos", lo que obligará a incrementar los días de corte de agua de riego superficial para la próxima campaña agrícola. "Una vez que tengamos el pronóstico, los primeros días de octubre, nos sentaremos con los regantes y presentaremos toda la disponibilidad de agua", aseguró. Dijo que además de incrementar los días de cortes de agua, también se sumaran más perforaciones estatales de bombeo de agua subterránea. En ese sentido indicó que Hidráulica identificó 84 perforaciones en condiciones de ser reparadas (de la batería de pozos oficial), de las cuales ya se han recuperado 40 perforaciones y próximamente se van a incorporar otras 10. También informó que se detectó que había que incorporar perforaciones en canales que no tenían ninguna, como es el caso del canal Céspedes. ""El Canal del Norte y el Benavídez sí tienen perforaciones aledañas" dijo, y agregó que el último invierno, el 90% de las chacras de invierno se regaron en la zona del Canal del Norte con agua proveniente de perforaciones, sin entregar agua superficial. Por eso se harán más pozos en el canal Céspedes para hacer lo mismo en esas zonas el próximo invierno 2022.

 

Semana social

Las jornadas de la Comisión Justicia y Paz tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la justicia social, mediante la formación de ciudadanía y la promoción del diálogo entre los distintos sectores sociales, políticos y económicos. Se repetirán otros temas en otros medios de comunicación.

 

 

>> LOS EXPERTOS

 

MÓNICA RUIZ – Directora de INTA

Los productores son concientes de la situación y de la verdadera crisis de sequía pero hay una brecha con el obrar en consecuencia. Hace falta un cambio cultural a largo plazo y eso no es tan fácil de revertir. Hay muchas tecnologías disponibles, pero por ahí hay cierta reticencia a su incorporación. El desafío es cómo modificar el pensamiento y obrar respecto al agua.

 

ERNESTO OLIVERA MÁS – Federación de Viñateros

La sequía no sólo tiene consecuencias en la producción: va a producir abandono de terreno, la superficie cultivada va a ser menor y al no poder afrontar los costos fijos va reducir la rentabilidad, y al tener menor rentabilidad o no tener, el productor entonces reduce el personal, son puestos de trabajo que se van a perder. Y aumenta el desempleo, los robos y la inseguridad.

 

SILVIA MÉRIDA – Instituto Nacional del Agua – Cras

El volumen que se puede embalsar en los diques es de 1.500 hectómetros cúbicos. El agua subterránea del Valle de Tulum es de 278 mil hm3. Hay mucha agua, el tema es cuánto de eso es aprovechable, porque está a una profundidad de 600 metros en la mejor zona pero de esos 600, sólo es aprovechable 250 metros, que es la profundidad que tienen los pozos de agua.

 

OSCAR CORIA – Director de Hidráulica

Vamos a cerrar el año con casi 600 hectómetros cúbicos y para la próxima temporada vamos a estar por debajo de 600 y arriba de 400 hectómetros cúbicos. Aumentar los días de corta la próxima temporada va a ser la salida principal para ser sustentables. Una vez que tengamos el pronóstico nos sentaremos con los regantes y presentaremos toda la disponibilidad de agua.

 

JUAN JOSÉ RAMOS – Pte. Asoc. Viñateros Indep.

Proponemos lo que han hecho otros países que tienen el mismo problema, canalizar toda el agua con tuberías. Con 200 millones de dólares alcanza para poner riego presurizado en todo San Juan. De esa forma, en vez de regar 80.000 hectáreas podremos regar 120.000. Además, con la totalidad de pozos instalados hoy en San Juan, que son 820, podríamos regar 80.000 hectáreas.

 

PABLO MARTÍN – Cpec- Mesa Vitícola

Venimos hablando de la sequía desde el 2009 y como productores hacemos nuestra autocrítica por no haber ido mejorando desde ese momento los sistemas de riego y poder ser más eficientes. Pero también por el otro lado, al mirar el Estado, a la Dirección de Hidráulica, vemos que hace falta mucha inversión, independientemente de si el río trae más o menos agua.