Donald John Trump juró como el 47º presidente en la historia de Estados Unidos con la promesa de abrir una “era dorada”, crear un país próspero, libre, más fuerte, y poner punto final a lo que llamó el dominio de un establishment “radical y corrupto” que llevó a la primera potencia global a la decadencia.

El discurso inaugural de Trump, que brindó ante unos 800 invitados en el Congreso, entre ellos, el presidente argentino, Javier Milei, y su primer día en el poder, dejaron además un huracán de anuncios y medidas que su nuevo gobierno comenzó a implementar en pocas horas, incluido indultos, una tenaza migratoria, un cierre virtual de la frontera con México y el envío de tropas -declaró el estado de emergencia en la frontera sur-, la imposición de una emergencia energética para ampliar la producción de petróleo, el reconocimiento de sólo dos géneros -masculino y femenino-, y el compromiso de una ofensiva para recuperar el control del Canal de Panamá, y la salida una vez más del Acuerdo de París.

“La era dorada de Estados Unidos comienza ahora mismo”, anunció Trump, en la primera frase de su mensaje, luego de prestar juramento ante el presidente la Corte Suprema, el juez John Roberts. “Nuestra máxima prioridad será crear una nación orgullosa, próspera, valiente y libre. Estados Unidos pronto será más grande, más fuerte y mucho más excepcional que nunca”, prometió.

Órdenes ejecutivas
Más tarde, en un evento ante simpatizantes en el Capital One Arena de Washington, Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: volvió a retirar a Estados Unidos del Acuerdo climático de París, revocó una de las últimas medidas de Biden y al revertir la decisión de sacar a Cuba de la lista de Estados promotores del terrorismo, y más tarde, ya en el Salón Oval, indultó a unos 1.500 seguidores que atacaron del Capitolio, a quienes llamó “los rehenes del 6 de enero”.

También declaró el estado de emergencia en la frontera sur, emitió una orden que busca terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento, y designó a los carteles como “organizaciones terroristas extranjeras”.

“Probablemente México no quiera eso, pero tenemos que hacer lo correcto”, afirmó el mandatario. Además, Trump deslizó que podría imponer aranceles de 25% a Canadá y México a partir del 1 de febrero, pero no dio fechas sobre qué podría ocurrir con las tasas para China. También firmó una orden ejecutiva para retrasar la aplicación de una prohibición federal sobre TikTok y sacó nuevamente a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que ya había hecho en 2020, y Biden después había revertido.

El mandato
Trump cargó en su discurso inaugural contra el establishment “la casta”, en el lenguaje del Presidente Javier Milei, y dijo que “Mi reciente elección es un mandato para revertir total y completamente una horrible traición y todas estas muchas traiciones que han tenido lugar, y devolverle al pueblo su fe, su riqueza, su democracia y, de hecho, su libertad”, dijo Trump.

“A partir de este momento, la decadencia de Estados Unidos terminó”, anunció.

El mensaje inaugural de Trump tuvo un tomo similar al mensaje que brindó en su primera inauguración a principios de 2017, cuando su llegada al poder marcaba el fin de una “carnicería americana”. Pero si bien el discurso tuvo el mismo aura restauradora, dejó esta vez una nueva ambición. Anunció que le cambiará el nombre al Golfo de México por “Golfo de América”, además de dejar en claro su intención de tomar control del canal de Panamá y un abanico de acciones precisas, concretas.

A diferencia de su primera presidencia, Trump es ahora un presidente experimentado que gobernará con un gabinete de leales, tiene el control absoluto del Partido Republicano y del Congreso, y regresa al Salón Oval reivindicado y fortalecido por su triunfo en la última elección presidencial.

“Fui salvado por Dios”
“En los últimos ocho años, me han puesto a prueba y me han puesto a prueba más que cualquier otro presidente en nuestros 250 años de historia, y he aprendido mucho en el camino. El camino para recuperar nuestra república no ha sido fácil, eso puedo asegurarles”, afirmó, y después recordó el intento de asesinarlo durante la campaña.

“Fui salvado por Dios para hacer a Estados Unidos grande de nuevo”, dijo.

Lo escuchaban su familia, cuatro expresidentes, Joe Biden, sentado en la primera fila, Bill Clinton, Barack Obama y George W. Bush, miembros de ambas Cámaras del Congreso, integrantes de su futuro gabinete, y los tres hombres más ricos del mundo: Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y Elon Musk, invitados de lujo que se sentaron en la segunda fila en el escenario, por delante incluso del gabinete trumpista.

La jura contó con la presencia inédita de mandatarios extranjeros, entre ellos, el argentino, Javier Milei, a quien se vio charlando animadamente, intercambiando risas con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Huracán de decretos
Trump dejó algunos anticipos en su mensaje del huracán de decretos que empezó a firmar por la tarde para comenzar una “completa restauración”, una “revolución de sentido común” para imprimir un franco cambio de rumbo en Estados Unidos. Minutos antes de la jura, su equipo de prensa ya había brindado los primeros detalles de los nuevos decretos.

En su mensaje, Trump anunció también que volverá a implementar la política conocida como “Permanecer en México” y prohibirá que los inmigrantes arrestados sean liberados en el país mientras esperan la resolución de su causa judicial, una práctica conocida como “pescar y soltar”. Además, Trump dijo que enviará tropas a la frontera para frenar la “desastrosa invasión”. Las detenciones, sin embargo, se han derrumbado desde que Biden cambió su política migratoria el año anterior. Trump además eliminó el uso de la aplicación “CPB One”, que le ha permitido a casi un millón de extranjeros conseguir un permiso de residencia legal para entrar en el país.

Trump también se refirió al principal flagelo que sufren millones de norteamericanos día a día: el azote de la inflación. El flamante mandatario dijo que la raíz del alza del costo de vida fue “un gasto excesivo”, y el aumento de los precios de la energía. Por eso, prometió liberar la extracción de petróleo.

“La crisis inflacionaria fue causada por un gasto excesivo masivo y por el aumento de los precios de la energía, y es por eso que hoy también declararé una emergencia energética nacional. Perforaremos, cariño, perforaremos”, dijo el mandatario. “Volveremos a ser una nación rica, y es ese oro líquido bajo nuestros pies el que ayudará a lograrlo con mis acciones”, adelantó.

Justicia y dos géneros: masculino y femenino
Trump prometió terminar con la politización de la Justicia un problema que para los demócratas es un invento trumpista para justificar su prontuario judicial, y que el gobierno federal dejará de intentar introducir la raza, el género o “cada aspecto de la política pública o privada”. Su gobierno, dijo, impulsará una sociedad que no tenga en cuenta el color de la piel y que esté basada en el mérito. Y anunció que el gobierno federal solo reconocerá dos géneros: masculino y femenino.

El Canal de Panamá
Además, cargó muy duro contra la administración del Canal de Panamá en el país centroamericano. “Hemos sido tratados muy mal con este regalo tonto que nunca debió haberse hecho, y la promesa que nos hizo Panamá se ha roto. El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado han sido totalmente violados”, dijo el presidente. “Los barcos estadounidenses están siendo severamente cargados con sobreprecios y no son tratados de manera justa en ningún sentido, y eso incluye a la Marina de los Estados Unidos. Y, sobre todo, China está operando el Canal de Panamá. Y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”, prometió.

“El futuro es nuestro”
Al final de su discurso, Trump ofreció un par de frases bañadas de optimismo sobre el futuro. “El país “volverá a ser respetado y admirado”. “Me presento ante ustedes como prueba de que nunca deben creer que algo es imposible de hacer en Estados Unidos. Lo imposible es lo que hacemos mejor”, dijo el presidente.

“No seremos conquistados, no seremos intimidados, no seremos quebrantados y no fracasaremos. A partir de este día, Estados Unidos será una nación libre, soberana e independiente. Nos mantendremos firmes, viviremos con orgullo, soñaremos con valentía y nada se interpondrá en nuestro camino, porque somos estadounidenses”, continuó ya cerrando su mensaje. “El futuro es nuestro, y nuestra edad de oro acaba de comenzar”, se despidió.

> “No necesitamos a América Latina para nuestro desarrollo”

Trump delineó una serie de propuestas que destacan un endurecimiento de sus políticas hacia América Latina y una reafirmación de su visión aislacionista. Entre estas, anunció que planea reincorporar a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, un cambio que revierte la decisión tomada por Joe Biden antes de abandonar la Casa Blanca.

En cuanto a Venezuela, señaló que su administración buscaría cortar las importaciones de petróleo provenientes del país sudamericano. Según Trump, esta decisión no solo responde a objetivos económicos, sino también a la intención de “debilitar al régimen de Nicolás Maduro”, dejando claro que las necesidades energéticas de Estados Unidos no dependen de América Latina. “No necesitamos a Latinoamérica para nuestro desarrollo. Podemos y debemos ser autosuficientes”, afirmó, destacando su postura de reducir cualquier dependencia económica o política de la región.

Fuente: Reuters