El presidente argentino, Javier Milei,concedió una entrevista periodística al influyente diario estadounidense, The Washington Post. En la charla habló sobre distintos temas que son motivos de críticas por los distintos sectores opositores, como también de su vínculo con el presidente Donald Trump y de su próximo viaje a la Casa Blanca para entrevistarse con el lider republicano, donde un tema de conversación podría ser un futuro tratado de libre comercio entre ambos países, según deslizaron fuentes cercanas al líder libertario.
La charla entre Milei con los periodistas Samantha Schmidty y David Feliba, el presidente de la Nación elogió su política de fuerte ajuste fiscal y reducción del tamaño del Estado. “Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad”, dijo.
“En menos de un año y medio en el cargo, Milei redujo el número de ministerios de 18 a ocho, despidió a más de 40.000 empleados estatales, recortó subsidios, paralizó la mayoría de los nuevos proyectos de obra pública, redujo drásticamente la inflación y logró un superávit fiscal anual por primera vez desde 2010”, dice a modo resumen en un año de gestión el medio respecto a los recortes.
The Washington Post asegura también en su nota que Milei sigue las políticas de Trump. El presidente admitió que no mantiene contacto directo con él y que prefiere comunicarse con su par a través de los canales oficiales del Departamento de Estado norteamericano. “Con este tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlo de manera ordenada, porque esos canales funcionan”, afirmó.
Política exterior
En otro tramo de la nota, The Washington Post destaca el alineamiento con Trump en términos de política exterior. “A finales de febrero, la Argentina se abstuvo en una votación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para condenar a Rusia por su guerra en Ucrania, un cambio drástico para un país que había apoyado al gobierno de Kiev.
Por otro lado, aseguró que analistas consideran que un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos “es poco probable” a pesar de que el presidente Milei sostiene que las conversaciones “están avanzando”.
El escándalo cripto y “opiniones erróneas”
Sobre el escándalo de la memecoin $LIBRA, que el 14 de febrero promocionó en redes sociales, aumentó su valor exponencialmente y luego se derrumbó, el Presidente dijo: “No puedo seguir viviendo como vivía antes de ser el Presidente. Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros para levantar muros”.
El revuelo generado por $LIBRA derivó en que el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibiera al menos una denuncia contra los protagonistas de un supuesto fraude masivo, que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares.
Protestas
El artículo menciona que si bien el índice de apoyo a la administración libertaria es cercano al 50%, “algunas recientes encuestas comenzaron a demostrar una caída” en ese valor. En ese contexto The Washington Post hizo alusión a que “los más afectados por los recortes han sido los jubilados” ya que “han sufrido reducciones en las prestaciones de la obra social (PAMI) y en los niveles mínimos de pensión”.
Milei y Trump en la Casa Blanca
El canciller Werthein ya está en Washington para acordar una fecha con la administración republicana, que sería entre la última semana de abril y los primeros días de mayo. Milei será el primer presidente de América Latina que Trump recibirá en la Casa Blanca.
Por José Correa
DIARIO DE CUYO