Las últimas lluvias que se han registrado en el inicio de esta semana en Valle Fértil han llevado una cuota de alivio ante la extrema sequía que este departamento viene soportando desde hace un tiempo. La falta de precipitaciones, fuente natural de los ríos y del dique San Agustín, que han caracterizado a este verano hizo que durante la mayor parte de Enero el departamento soportara una sequía que ha incidido en su producción y también en el turismo, uno de los recursos más preciados que tiene este valle ubicado a 254 kilómetros de la ciudad de San Juan.
La preocupación de la población por las cambiantes condiciones climáticas que han hecho que el departamento sufra una de las peores sequías de su historia, motivaron varias reuniones vecinales en busca de apoyo oficial para afrontar las consecuencia de la falta de agua para cultivos y la crianza de animales. En estos encuentros se plantearon diversas hipótesis sobre los motivos que ocasionan la falta de precipitaciones, sin que hasta el momento haya una respuesta distinta al factor climatológico que afecta a la provincia y a la región de Cuyo en general.
Afortunadamente desde comienzo de esta semana pasada se produjo un cambio en estas condiciones que derivó en varios días con precipitaciones en las sierras que le han cambiado la cara a Valle Fértil, al ver nuevamente sus ríos con agua y existir la posibilidad de que el dique recupere su cota mínima para que pueda ser utilizado con fines sociales y turísticos.
La alegría de la mayoría de los vecinos de observar por varias horas una lluvia sostenida que rápidamente mejoró las condiciones de los campos y de los pastizales de las sierras ha sido puesta de manifiesto a través de las redes sociales y por otro medios, en los que han expresado que el Valle ha vuelto a renacer con estas últimas precipitaciones.
Las perspectivas climatológicas para las próximas horas, prevén que cielo permanecerá parcialmente nublado con medianas probabilidades de lluvias tanto en las sierras como en el llano, aunque con temperaturas muy elevadas.
Los pobladores vallistos esperan un cambio en las condiciones climáticas a fin de que el departamento recupere sus características que lo han distinguido por ser un lugar fresco, con mucha vegetación y apto para diversos cultivos y la crianza de ganado vacuno y ovino.
Por Alfredo Correa
DIARIO DE CUYO