Tulum es uno de los destinos turísticos mexicanos más bellos de la costa mexicana. Tulum (Conocida también como Tulum Pueblo para diferenciarla de la zona arqueológica) es una ciudad del estado mexicano de Quintana Roo. Es, desde el 13 de marzo de 2008 cabecera del municipio de Tulum y situada en el extremo sur de la llamada Riviera Maya, uno de los principales destinos turísticos internacionales, se encuentra junto a ruinas arqueológicas de la ciudad maya de Tulum, de la que recibe su nombre. Tulum o tulum significa en maya “palizada o muralla”.

La ciudad recibía en la antigüedad el nombre maya de Zamá en maya “amanecer o mañana”. Su historia: “No se sabe con fecha exacta la fundación del pueblo de Tulum, sin embargo a mediados del siglo XIX ya se tenía conocimiento acerca de este asentamiento. Sus orígenes se remontan contemporánea a la fundación de Noj Kaaj Santa Cruz Xbalam Naj (Chan Santa Cruz, hoy la ciudad de Felipe Carrillo Puerto), y el culto a la cruz parlante.

Esta fe se fue extendiendo y fortaleciendo en la región, surgiendo así nuevos pueblos en la espesura de la selva, donde a semejanza de sus casas, también construyeron sus iglesias para adorar a la cruz maya. Uno de los asentamientos fue el mencionado Tulum, a corta distancia del centro ceremonial en donde sus ancestros habían adorado al dios descendiente (la zona arqueológica de Tulum); otras pequeñas congregaciones surgieron: Muyil (cercana al centro prehispánico de Chunyaxche), Xpalma, Chumpón y San Antonio Muyil (cercano a la caleta de Chacalal).

Entre los fundadores de Tulum se hallaba María Uicab, quien en pocos años se convirtió en la sacerdotisa de la Cruz Parlante a la que los habitantes de la región denominaban La Santa Patrona.

Tulum es una ciudad del estado mexicano de Quintana Roo. Es, desde el 13 de marzo de 2008 cabecera del municipio de Tulum y situada en el extremo sur de la llamada Riviera Maya, uno de los principales destinos turísticos internacionales.

El Tulum de San Juan
En otro lado en Argentina, el “Oasis de Tulum” es, una palabra de origen huarpe utilizada en tiempos modernos para designar al Valle del Tulum, en la provincia argentina de San Juan, el Oasis del Tulum, o también denominado en ocasiones Valle del Tulum, es un área artificial generada a partir de la construcción de sistemas de riego que tienen, en este caso, al Río San Juan como fuente. Asimismo, se emplaza sobre una depresión de origen tectónico-fluvial. Está localizado en el centro sur de la provincia de San Juan, aproximadamente al centro oeste de Argentina en la región de Cuyo. Se encuentra rodeado de un relieve altamente accidentado (montañoso), muy árido. Al oeste se destacan la Sierra Chica de Zonda, un subsistema perteneciente al cordón central o precordillera de San Juan, al este las Sierras de Pie de Palo pertenecientes al sistema de las Sierras Pampeanas y al norte las Serranías de Villicum, sistema también perteneciente al cordón central o precordillera. Mientras que al sur de destaca una gran zona de travesía elevadamente desértica. Es donde habita casi el 90% de la población de esta provincia y donde se localiza el principal centro urbano: Gran San Juan.

Todo un misterio

En conclusión, ¿Cuál es la semejanza de los Mayas y los Huarpes?, no debería haber conexión, pero estas dos zonas turísticas llamadas y escritas iguales son hermosas, el Valle de Tulum se caracteriza por su desarrollo económico, nucleando diversas actividades terciarias y agrícolas destacándose el cultivo de la vid para la elaboración de vino, el turismo y la cultura, además, siendo uno de los principales centros productores de vino argentino. Hay además un fuerte desarrollo de la producción olivícola, hortícola y frutícola. Al igual que la playa de Tulum es una de las más mágicas en la Riviera Maya. Argentina tiene su propio Tulum, un maravilloso desierto en este valle.
Las ruinas arqueológicas de Tulum son asiduamente visitadas por la cercanía de los polos turísticos de Cancún y Playa del Carmen. Las bellezas naturales tropicales que ofrecen son, aparte del mar y la arena, es la vegetación endémica y selvática de la Zona.
La coincidencia del nombre a miles de kilómetros de distancia entre sí, genera un un interrogante. Un misterio que solo los estudiosos en el tema podrían dilucidar con el tiempo.