Las bolsas asiáticas bajaban, mientras los inversores reflexionaban sobre lo que significaría una victoria de Trump para China, al tiempo que el yen reanudaba su caída, provocando nuevas advertencias de las autoridades después de la presunta intervención de la semana pasada. Europa abría a la baja, con los futuros del EUROSTOXX 50 bajando un 0,3%. Los futuros del S&P 500 ganaban un 0,2% y los del Nasdaq un 0,3%, después de que los comentarios que dejaron entrever una posición favorable a la relajación monetaria de la Reserva Federal impulsaran las apuestas sobre más recortes de tipos en Estados Unidos este año, lo que animó a Wall Street.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón caía un 0,3%, ampliando el descenso del 0,3% del lunes. Japón regresaba de un día festivo y el índice Nikkei subía un 0,3%.

En la víspera, los inversores siguieron digiriendo las consecuencias del intento de asesinato el sábado del expresidente estadounidense Donald Trump, que el lunes nombró a J.D. Vance como su compañero de fórmula para la vicepresidencia. Los sondeos de opinión muestran una carrera reñida entre Trump y el presidente Joe Biden, aunque Trump lidera en varios estados indecisos que podrían decidir las elecciones.

Máximos históricos
El Dow Jones alcanzó un máximo histórico al cierre, gracias a las acciones de los sectores energético y bancario. El bitcoin se disparó, el oro subió hacia un máximo histórico y la curva de rendimientos se empinó al favorecer los inversores los activos que podrían verse favorecidos por la victoria de Trump. “J.D. Vance se sitúa en el bando de los que se lanzan de cabeza contra China en un intento de mejorar los acuerdos comerciales para Estados Unidos, y esto pesará en la confianza hacia China”, dijo Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone. El índice compuesto de Shanghái caía un 0,1%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong perdía un 1,4%, tras haber caído ya un 1,5% en la víspera, debido a que los débiles datos económicos de China aumentaron el riesgo de que Pekín no alcance su objetivo de crecimiento del 5% este año, a menos que se apliquen enérgicos estímulos. Tanto las bolsas taiwanesas como las surcoreanas se revalorizaban un 0,2%. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el lunes que los tres datos de inflación de EEUU del segundo trimestre “refuerzan en cierta medida la confianza” en que la inflación está volviendo al objetivo de la Reserva Federal de forma sostenible.

El yen vuelve a caer
Los mercados ya han descontado totalmente un recorte de tipos de un cuarto de punto por parte de la Fed en septiembre, con una flexibilización total de 68 puntos básicos (pb) prevista para finales de año. Ello ha mantenido a raya al dólar, aunque se apreciaba un 0,1% ayer frente a una cesta de divisas principales, gracias a la renovada debilidad del yen. El yen perdía un 0,4%, hasta 158,67 por dólar, y tenía dificultades por mantener las ganancias después de que la sospechosa intervención de Tokio la semana pasada perturbara el popular “carry trade”.

Por Stella Qiu 
Agencia Reuters