Las apuestas online clandestinas entre estudiantes secundarios se están incrementando, según indicaron instituciones y los propios adolescentes, en su mayoría varones, quienes aseguraron a Télam que se trata de una actividad "viciante", que debe prohibirse por su adicción y destrucción de las personas, como se puede observar en los casos de ludopatía. Ante esto, los especialistas advierten sobre los riesgos de desarrollar adicción al juego compulsivo y dan signos de alerta para las familias.

"Yo juego por diversión", contó a Télam Ignacio, quien vive en el barrio porteño de Floresta y cursa el último año del secundario. "Antes no me llamaba tanto la atención, pero ahora es viciante como todo juego", agregó el joven que apuesta en el sitio Casino Zeus a través de la cuenta que le creó un "cajero". Los "cajeros" son personas que les cargan a sus clientes las fichas para apostar después de recibir la transferencia de dinero, que generalmente se efectúa a través de Mercado Pago.

Las chicas y chicos suelen contactar a los cajeros por Whatsapp por recomendación de amigos y, como desde los 13 años pueden tener billeteras virtuales, está facilitado el acceso para apostar en los sitios de casino online con juegos similares a las máquinas tragamonedas. Ruletas en vivo, póker y apuestas de fútbol son otros servicios que promocionan los cajeros en las redes sociales, asegurando que son "100% confiables" y pagan "al instante", a pesar de no tener habilitación.

Opinión de la Psiquiatría

Sobre estas experiencias, Alberto Álvarez, psiquiatra de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), aseguró que "la adolescencia es un momento muy importante de transición y hay maneras de tratar de sortear eso, como unirse en grupos".

"Un ejemplo pueden ser las apuestas porque también son algo grupal y se han puesto de moda", señaló y apuntó que los riesgos son la falta de control y el aumento de la impulsividad, que podría desarrollar una adicción al juego.

En el mismo sentido, la médica psiquiatra Verónica Mora Dubuc explicó que el uso habitual de estos sitios puede generar "afectaciones severas con un condicionamiento del comportamiento, de forma tal que la persona no puede dejar de pensar en la próxima apuesta" y afirmó que el juego "no debería alcanzar a los menores de 18 porque es ilegal".

En Argentina no hay una ley nacional sobre los juegos de azar, por lo que su regulación está bajo la órbita de cada jurisdicción.

80% de sitios online, ilegales

A partir de la pandemia por covid-19, muchas provincias avanzaron con la reglamentación del juego online y todos los sitios oficiales llevan el dominio bet.ar. Sin embargo, se estima que el 80% de los sitios online son ilegales, según datos de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas. La situación se repite en distintos puntos del país. En Rosario, una escuela detectó que el wifi colapsaba por el ingreso de los chicos a sitios de apuestas. Se estima que el 80% de los sitios online son ilegales, según datos de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas.

Signos de alerta

Entre las medidas de prevención, los especialistas destacaron la importancia de acceder a información sobre los riesgos y de promover en las familias el diálogo. Respecto a los signos de alerta, Álvarez subrayó que hay que fijarse en la cantidad de horas que los chicos pasan apostando y controlar el dinero que gastan.

En tanto, Dubuc sugirió prestar atención a los cambios de comportamiento y dijo que muchas veces los jóvenes "dejan de hacer otras actividades" o muestran "cambios en el humor, con niveles de mayor tensión e irritabilidad".

 

Por Milagros Alonso
Agencia Télam