El Gobierno salió ayer con una ofensiva comunicacional a intentar calmar al mercado financiero para frenar la sangría inquietante de reservas del Banco Central para contener al dólar y en ese sentido adelanó que el monto del acuerdo que negocia con el FMI es de 20.000 millones. Además, se trabaja para conseguir más fondos del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
En ese sentido, el presidente Javier Milei -que volvió a negar tajantemente una devaluación a raíz del acuerdo con el FMI- ratifico que la operación con otros organismo de crédito permitirá al país tener “reservas internacionales brutas de por lo menos 50.000 millones de dólares”.
En declaraciones a radio El Observador el Presidente señaló que esta operación con el FMI es completamente “distinta a lo que pasó en la historia de la Argentina” porque el país “ya hizo el ajuste, mucho más profundo que lo que demanda el propio FMI”. Además, Milei dijo que “obviamente” no va a haber devaluación, porque tras el acuerdo con el FMI “lo que faltan son pesos, no dólares”.
“Los programas tradicionales que enfrentó el FMI a lo largo de su historia era para países que tenían déficit fiscal, se financiaban en el mercado de capitales y cuando tienen un corte del financiamiento el FMI brinda asistencia para que haga de manera suave y lenta el ajuste y le financia esa transición, la corrección fiscal y el roll over de la deuda”, explicó.
Sin embargo, en el caso de la Argentina “la diferencia es abismal porque ya hicimos el ajuste, mucho más profundo que lo que demanda el propio FMI. Hicimos un ajuste fiscal en el Tesoro de 5 puntos del PBI en un mes y un ajuste de 10 puntos del PBI en el Banco Central”.
Explicó que con esta operación “el Tesoro Nacional va a recibir dólares del FMI y de otros organismos multilaterales y con esto se van a cancelar letras intransferibles. Esto es fortalecer la hoja de balance del Banco Central. Ahora los pesos en lugar de estar respaldados por papelitos de colores van a estar respaldados por dólares”, recalcó.
Milei relató que la noche del miércoles la directora gerente del FMI Kristalina Giorgieva, “le dio el OK” al ministro de economía Luis Caputo “para poder manifestar el monto del crédito”, y reiteró que “las reservas internacionales brutas van a pasar a ser de por lo menos 50.000 millones de dólares”.
De ese modo, señaló que “al tipo de cambio oficial la base monetaria argentina son 26.000 millones de dólares. Significa que cada peso tiene el doble de respaldo de dólares”, y puntualizó que tomando el tipo de cambio ‘paralelo’ “serian 22.000 millones de dólares, con reservas de 50.000 millones es más del doble”. Y justificó que a partir de esos números “hablar del tipo de cambio es irrelevante, porque son tantos los dólares que respaldan, que me podrían sacar toda la base monetaria y me sobrarían 24.000 millones de dólares”.
En ese punto y ante una pregunta aseveró que “obviamente no” habrá una devaluación, porque “acá la cuestión es que faltan pesos, no que faltan dólares”.
En defensa de las actuales negociaciones con el FMI, afirmó que “este acuerdo no sube la deuda, porque toma esos fondos para pagar la deuda que tiene el Tesoro con el Banco Central. Al mejorar el respaldo a los pesos que andan circulando la moneda se fortalece y hay menos inflación”.
> Más palos de Cristina
Cristina Kirchner volvió a cruzar al presidente Javier Milei y afirmó que “su expertise sin dólares no camina. Sore el acuerdo con el FMI afirmó: “Te va a dar 20 mil millones que los argentinos tampoco van a ver nada porque te los vas fumar de acá a las elecciones como hizo Macri”.