Este mes de marzo habrá un eclipse total lunar que se podrá ver desde la Argentina. Se trata de un fenómeno astronómico que se da pocas veces, ya que representa una conjunción de muchos factores al mismo tiempo. Es por su atractivo que muchas personas se preguntan cuándo es el eclipse total lunar y cómo verlo desde la Argentina.

Según el Servicio de Hidrografía Naval de la Argentina, el eclipse total lunar ocurrirá en la noche del 13 al 14 de marzo. Se trata de un eclipse total de Luna y será el único evento de estas características que se podrá ver desde la Argentina en todo el año. Este fenómeno se da cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, lo que provoca una sombra que atraviesa el satélite natural. En esta ocasión, la umbra de nuestro planeta tapará por completo al astro. Se podrá ver que la Luna tomará un color rojizo, puesto que es la única luz solar que llega a ella atraviesa antes la atmósfera terrestre. Este fenómeno se puede dar cuando hay Luna llena y cuando esta se encuentra en su apogeo “el punto más cercano de su órbita a nuestro planeta”, lo que permite que el Sol, la Tierra y la Luna se alineen perfectamente. Si bien el evento comienza a las 05.09 y finaliza a las 08.47, el momento máximo ser dará entre las 06.25 y las 07.31.

Los eclipses no siempre pueden mirarse sin protección. En el caso de los lunares, no hay problema: la NASA recomienda solamente verlos en un lugar oscuro para disfrutar más su efecto visual.

En América del Norte, las fases del eclipse serán visibles en todos los estados de EEUU, Canadá y México. En cuanto a América del Sur, la mayor parte del continente podrá visualizar el evento astronómico.

Las condiciones de visibilidad serán especialmente favorables en países como EEUU, Canadá, México y diversas naciones de América del Sur. En estas regiones, los observadores podrán disfrutar de la fase más espectacular del eclipse, cuando la Luna se encuentre completamente inmersa en la sombra terrestre.