El día de la apertura del cepo al dólar, el Gobierno recibió el apoyo del Gobierno de los EEUU con la visita al Ministerio de Economía y a la Casa Rosada del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien tras reunirse con Javier Milei reafirmó “el pleno apoyo del presidente Donald Trump a las audaces reformas económicas del Presidente”.

A través de un comunicado, el funcionario de Trump que se encuentra en Buenos Aires también elogió la “pronta acción” de la Argentina para, afirmó, “reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos”.

La visita de Bessent se da días después de que la Argentina llegara a un acuerdo con el FMI por un nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares y el Gobierno decidiera el fin del cepo cambiario.

En la previa se había especulado que, en el marco del viaje del secretario al país, podía anunciarse que EEUU pondría a disposición de la Argentina una línea de crédito directa. “Eso no está bajo consideración”, aclaró Bessent en una entrevista brindada a la agencia Bloomberg desde Buenos Aires.

En tanto, según se desprende de la información brindada desde el Tesoro de EEUU, el secretario también felicitó a Milei por “las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el FFMI”. “Y enfatizó la confianza de Estados Unidos en el Presidente Milei para continuar impulsando el impulso económico positivo de Argentina”, añadió el texto.

Visita de lujo. El Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, saluda a Javier Milei al llegar al despacho presidencial en la Casa Rosada.

En tanto, en el marco de una declaración conjunta que brindaron Milei y Bessent, la cual fue grabada y transmitida más tarde, el secretario confirmó que se dieron “inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre los dos países”.

Más optimista, el Presidente dijo que la Argentina entiende “la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump” y que el país está “listo para firmar un acuerdo comercial en dicha línea

> El campo se enojó por lo que dijo Milei

El presidente Javier Milei le aconsejó ayer al campo que “liquide” porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones y afirmó que la suba de la inflación de marzo es circunstancial, al tiempo que afirmó que tenderá a cero hacia el año que viene. “Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, afirmó el presidente.

Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días. En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

En declaraciones periodísticas, el presidente admitió que el repunte de la inflación a 3,7% en marzo es un “mal dato”, pero afirmó que es consecuencia de la estacionalidad que tiene el mes particularmente por el tema educación. Las entidades agropecuarias rechazaron casi de inmediato el consejo del Presidente y advirtieron que “bajo extorsión” no van a liquidar divisas lo que plantea un conflicto en puerta con el campo.