El volcán Tupungatito, de 5.603 metros de altura y ubicado en la frontera andina entre Chile y Argentina, tuvo 36 eventos sísmicos en seis horas, lo que llevó a las autoridades a emitir un alerta. Si bien el aviso es moderado, que no implica peligro de erupción, este volcán es el sexto en el ranking de riesgo volcánico argentino.
Al ser un volcán binacional por estar ubicado entre Mendoza y Santiago de Chile, el Tupungatito es monitoreado por el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (Oavv), y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (Senapred).
Esta semana, y ante la seguidilla de movimientos sísmicos en la zona, el Senapred emitió una alerta técnica verde, como llaman los especialistas a la activación de las tareas de monitoreo, mientras que el Servicio Nacional de Geología y Minería argentino continúa con la vigilancia del volcán.
Los peligros volcánicos asociados a este volcán son probables flujos de lava de mediano y corto alcance, eyección de fragmentos expulsados desde el centro eruptivo y la generación de lahares en caso que una erupción comenzará por debajo del glaciar.
Sebastián García, director del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica, pidió desde radio Mitre Mendoza, llevar tranquilidad a la población. ‘No se está viendo ningún indicio que podría derivar en un proceso eruptivo o en un cambio de alerta técnica’, precisó.
El especialista explicó que el Tupungatito es un volcán que suele tener recurrentemente actividad sísmica, eventos muchos más pequeños e imperceptibles. Y detalló: ‘Durante el domingo a la noche y el lunes a la madrugada, hubo algunos eventos de magnitudes mayores que alcanzaron magnitudes por sobre 3, alguno de ellos 3,6 que fue el más grande registrado más o menos a las 23 del domingo, y cuando los eventos sobrepasan una magnitud de 3 pueden ser sentidos por la población y por eso por protocolo tanto desde Chile como desde Argentina se emiten estos reportes especiales de actividad volcánica’. Fuente: (Diario Clarin)