En su primera visita oficial a la Argentina, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresó un fuerte respaldo a la política económica del presidente Javier Milei y sugirió que, si el país logra acumular reservas, debería cancelar el swap de monedas con China. “Deberían tener suficientes divisas para poder pagarlo”, afirmó en una entrevista con Bloomberg.

Bessent se reunió este lunes con Milei y con el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco del inicio de la tercera fase del programa económico, que incluyó una flexibilización de las restricciones cambiarias. Durante el encuentro, también participaron autoridades del Banco Central y del equipo económico nacional.

“El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El Gobierno ha implementado tres ajustes: fiscal, monetario y cambiario. El FMI les ha asignado 20.000 millones de dólares, el Banco Mundial otros 12.000 millones. Quise estar aquí para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, expresó el funcionario del gabinete de Donald Trump.

Uno de los puntos más comentados de sus declaraciones fue el swap con China. Argentina mantiene un acuerdo de intercambio de monedas por 18.000 millones de dólares con el Banco Popular de China. Bajo la gestión anterior se usaron 5.000 millones, y esa deuda sigue vigente. “Los chinos hicieron un gran esfuerzo al extender ese monto, pero si esta administración mantiene su rumbo, deberían poder cancelarlo”, insistió Bessent.

El secretario del Tesoro también habló sobre comercio bilateral y, ante la consulta sobre la posibilidad de avanzar hacia un esquema de “arancel cero”, no lo descartó, aunque advirtió sobre los obstáculos: “Tenemos que superar barreras arancelarias, manipulación cambiaria, subsidios. Hay un amplio abanico de posibilidades”.

En línea con el enfoque estratégico de Estados Unidos en la región, Bessent cuestionó los acuerdos de China con países latinoamericanos: “Lo que intentamos evitar es lo que pasó en África, donde firmaron acuerdos rapaces que sumaron deudas y les dieron acceso a recursos naturales”.

Desde el Gobierno argentino celebraron el respaldo estadounidense y destacaron que la reunión fue “positiva y con perspectivas de cooperación”. Según trascendió, en la Casa Rosada mantienen la expectativa de avanzar en acuerdos bilaterales que fortalezcan las reservas y amplíen el acceso al financiamiento externo.