Desde su ubicación cardinal sale el sol para unir a los amigos y reunir a las familias en el curso de agua que les proporciona un lugar propicio para bañarse y pescar. También cuenta con campings a la vera del río que recorre el valle proponiendo encuentros en la playa donde se cuentan y tejen nuevas historias de la cultura local mientras se disfruta de la naturaleza que cuenta con latifundios que, desde lo alto de sus acantilados regalan preciosos atardeceres con la puesta del sol.

Es una de las zonas que presenta gran parte de la inmigración alemana en Argentina. Se trata de Valle María, ciudad que “forma parte del circuito histórico conocido como “El Paraná y sus aldeas”, describe en parte la web oficial del municipio distante 32 kilómetros de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.

Se fundó en 1.878, con el mismo nombre de la localidad de la cual venían los inmigrantes oriundos de Rusia; la aldea se llamaba Marienthal y, su traducción al castellano es Valle María.

Llama la atención de sus visitantes no solo por sus atractivos naturales sino también por la rica historia de su pueblo, que se ve reflejada en las tradiciones, festividades, gastronomía y arquitectura del lugar.

‘Los antepasados migraron el siglo XVIII desde la región centro-sur de la actual Alemania hacia Rusia. Allí se establecieron sobre los márgenes del río Volga medio y habitaron el lugar por más de 100 años, para luego emigrar una vez más, esta vez hacia tierras entrerrianas.

En Argentina, el gobierno de Nicolás Avellaneda promovió una política inmigratoria para poblar los territorios, buscando por sobre todo familias campesinas dedicadas a la agricultura. Fue así que, invitados por personas delegadas por el gobierno argentino, los alemanes de Volga llegaron en un primer barco en enero de 1.878 al puerto de Diamante”, describe la historia en la web municipal.

Valle María, también conocida como “Aldea Madre” fue fundada el 21 de julio de 1.878, pero, no es única. Muchos de los inmigrantes que llegaron a la región fueron encontrando su lugar en el mundo y, fue así que fueron ubicados en diferentes partes del Departamento de Diamante. Y se crearon aldeas como:

La inmigración alemana siguió su curso como el Río Paraná y, a lo largo de la historia con la llegada de más alemanes del Volga y las comunidades que fueron creciendo, hoy son 54 pueblos establecidos en la provincia de Entre Ríos.

En los distintos complejos, balnearios y campings, en Valle María hay espacios para acampar, hay cabañas equipadas y seguridad. La playa cuenta con guardavidas profesionales, quinchos y lugares para hacer asados. Es un lugar propicio para conectar con la naturaleza. Hay zonas exclusivas para pescar y pasear en lanchas. Se presta servicios de duchas, sanitarios, proveeduría, juegos infantiles, bares y restaurantes.

El sendero “El Camino de la Vaca”, por ejemplo, es una caminata de 2 Km, invita a conocer el ecosistema del Pre-Delta al borde de la barranca entre arroyos explorando la flora y la fauna. El camino cuenta con carteles que informan en el recorrido las especias vegetales y animales que viven en el lugar.