Tras el fracaso de la paritaria, el Gobierno de Javier Milei fijó por decreto en $500.000 el nuevo salario mínimo para los docentes nacionales lo que choca con las pretensiones de mejora que pretendía los gremios antes del inicio de clases. La cifra está por debajo de la línea de pobreza y es menor que la inflación acumulada desde el último incremento salarial. También queda lejos del reclamo de un resarcimiento que reclaman los gremios por el estancamiento salarial.
De todas maneras, se trata del primer aumento en la remuneración docente desde julio de 2024.
El nuevo monto fue dispuesto por el Gobierno unilateralmente, a través de la secretaria de Educación conducida por Carlos Horacio Torrendell, luego de que fallaran las negociaciones con los gremios educativos que se llevaron a cabo durante febrero.
“Es una estafa del Gobierno nacional porque establece un piso que ya pagan todas las provincias”, dijo Sonia Alesso, titular de CTERA en una entrevista radial y señaló que el promedio del salario docente en la Argentina es de “$ 650.000, pero la canasta alimentaria está en $ 1.200.000”.
Con esta suba a partir de febrero, la actualización salarial acumulada en los dos primeros meses del año alcanza el 4,7%. En detalle, la Resolución 381/2025 de la Secretaría de la Educación confirmó el nuevo piso salarial para los docentes. Así, el salario testigo para el maestro de grado de jornada simple y sin antigüedad fue fijado en $500.000 con el objetivo de “sostener” el Programa de Compensación Salarial Docente.
Cabe destacar que esta suba – definida por el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) el 10 de marzo- representa un aumento del 19%, monto que queda por debajo de la inflación acumulada (26,7%) desde el último incremento.
La suba se da luego de que fracasaran las negociaciones paritarias llevadas a cabo con los gremios docentes como CTERA, UDA, AMEP, SADOP y CEA.
Desde la secretaría de Educación detallaron “que en la reunión paritaria las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes”. Por último, se estableció que el nuevo sueldo mínimo “será el importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias en las provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.
Hasta el momento, se desconoce si los gremios docentes planean un paro en respuesta a esta resolución arbitraria.
> Paritaria provincial
La paritaria docente nacional es una negociación que oficia de referencia para las discusiones de cada uno de los distritos porque establece un piso para todo el país. En San Juan, el Gobierno ofreció un bono de $100.000 a docentes, pero no llegaron a un acuerdo.