En la localidad de Aguas Blancas en Salta se construirá un cerco de alambre en la frontera con Bolivia, para evitar el paso ilegal de personas, el contrabando de bienes y mercaderías y evitar la expansión descontrolada del narcotráfico. Un plan que, aunque muy lejano en realidades, pareciera emular el muro en la frontera sur de EEUU que quiere construir Donald Trump para frenar la entrada de inmigrantes desde México.
En Aguas Blancas, el 80% de las familias viven del contrabando ilegal de diferentes mercaderías. Estos son los llamados bagayeros, que trasladan en bultos de mercaderías envueltos en tela, llamados bagayos, justamente. Y también son las principales vías del ingreso desde Bolivia de las hojas de coca.
El accionar de los bagayeros complica a los comercios de la zona que pagan impuestos y ven comprometidas sus ventas.
La medida es parte del Plan Güemes del Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich, a fin de fortalecer las fronteras del norte. Según publicó el diario El Tribuno, ya se convocó a la licitación para colocar un alambrado olímpico a lo largo de los 200 metros de largo y 2,5 metros de alto que existen entre la terminal de colectivos y la oficina de Migraciones local. A priori, la medida parece estar lejos de ser efectiva ya que en la frontera de Salta con Bolivia existe una frontera muy amplia con múltiples ingresos por tierra y agua muy difíciles de controlar por la hostilidad del terreno.
Efectivos de fuerzas federales se desplegaron en Aguas Blancas desde diciembre pasado, a fin de reforzar el control en la zona. La idea del Ministerio de Seguridad es obligar a las personas a tener que pasar sí o sí por la oficina de Migraciones.
“El alambrado se colocará dentro del murallón preventivo que se utiliza cuando el río Bermejo crece. La idea es delimitar claramente el acceso a migraciones para evitar que la gente pase por otros lugares sin control”, resaltó el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán. Desde el gobierno de Salta, el cerco es presentado como una infraestructura clave para combatir el contrabando y fortalecer la economía local y prevenir delitos asociados al narcotráfico. La obra será financiada por la provincia de Salta, con supervisión de Nación.